Les doy la más cordial bienvenida a este Blogger
que se ha creado con la intención de
mostrar las actividades y trabajos llevados a cabo durante la formación de
Docentes, enfocándonos en la Enseñanza del Español.
miércoles, 2 de julio de 2014
Mural: Tercer bloque
En este tercer mural, nos muestran mas que nada la lengua y recreación literaria, es decir la enseñanza de esta, donde los alumnos deben de desarrollar un buen perfil de egreso respecto a saber leer y comunicarse.
Mural: Segundo bloque
El segundo mural correspondiente al segundo bloque de la materia, nos muestran mas que nada el desarrollo de las habilidades lingüísticas; hablar, escuchar, leer y escribir.
Mural: Primer bloque
En el presente mural, se hace una presentación sobre algún tema que se nos haya hecho significativo durante nuestra formación, respecto a nuestro primer bloque de la materia. Elegiimos la lengua materna ya que es esta con la que recibimos a los alumnos de secundaria, es decir la que ya poseen ellos y es la base de su lenguaje y lengua.
Fichero
La realización de este fichero se hizo con el fin de recabar conceptos empleados en la asignatura de la enseñanza del español y darles un significado científico y adecuado, ya que muchas veces son empleados por nosotros de una forma inadecuada y incoherente.
martes, 1 de julio de 2014
Cubos: "Planeación y evaluación basado en competencias"
Al realizar esta actividad pudimos analizar y sacar las ideas principales o fundamentales de este libro, dando como resultado una manera de aprender las ideas que nos pretende dar el autor. Esta actividad mas que nada es la síntesis o sintaxis de la lectura.
Análisis de la Práctica
En la realización de este diagrama se encuentra el análisis de nuestra práctica docente durante este 4to semestre, resaltando nuestras debilidades, pero de la misma manera sin dejar a un lado nuestras fortalezas obtenidas y dándoles unas posibles soluciones.
Enseñar lengua
El papel de la instrucción gramatical
Con esta lectura analizamos la importancia que tiene la instrucción gramatical como factor en la enseñanza, el escribir es una herramienta fundamental y útil en la vida cotidiana, así que debemos darle demasiada importancia para poder lograr en el alumno la adquisición de esta.
Los adolescentes y la lectura
En esta lectura se nos presenta que en la actualidad el interés en los alumnos por leer se ha ido perdiendo por el mal uso que los docentes les mostramos, es decir la utilizamos como una mera tarea y no como un abito que ellos mismos vayan adquiriendo, dejándolos que ellos mismo sean los que elijan lo que quieren y necesitan leer.
Descubrir las potencialidades
Los alumnos y todos los seres humanos tenemos capacidades de desarrollar varias cosas, y las habilidades son una de ellas, la escritura es una de las mas desarrolladas, y el maestro es uno de los encargados en mostrar o descubrir dichas capacidades en ellos, así que nuestra participación es importante para descubrir las potencialidades.
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas
Un trabajo requiere siempre un buen ambiente para desarrollarlo, y mas aun el trabajo en grupos,.
Los grupos de trabajo como generadores de destrezas se refiere mas que nada, al apoyo y colaboración de los integrantes de dichos grupos para conseguir un fin. Como maestros este modo de trabajo en clase es muy funcional en cuanto necesitamos un buen trabajo o cuando existen temas muy complejos.
El aula
El aula como un elemento importante en la enseñanza- aprendizaje, nos dice el autor que es el taller donde los alumnos van a crear su propio conocimiento con ayuda del profesor brindando estrategias y demás.
Derechos imprescriptibles del lector
Durante el proceso que se lleva a cabo en la lectura, existen derechos para el lector respecto al abito de la lectura, en esta lectura se nos mencionan 9 de ellos, los cuales son: no leer, saltarse paginas, no terminar el libro, releer, leer cualquier cosa, bovarismo, elegir el lugar donde leer, leer en voz alta y picotear. como lectores que se nos forma, uno o si no es que mas de uno de estos derechos os hemos utilizado sin saber que existían, con el análisis de esta lectura se nos informa y ya son parte de nosotros estos derechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)