lunes, 12 de mayo de 2014





"Hablar" En la escuela: ¿Para qué? ¿Cómo?



Partiendo de la Lectura: "Hablar" En la escuela: ¿Para qué? ¿Cómo?
realizamos tres interrogantes con las que concluimos que la escuela es un escenario donde se desarrollan las habilidades comunicativas, y es aquí en la escuela donde ese enseña para mejorar formas de comunicación ,  unificar la capacidad de comunicación en cuanto y el empleo de la lengua.

Decálogo



Se designa al termino decálogo al conjunto de diez principios que deben cumplir las personas por el cual ha sido creado partiendo de normas o reglas para realizar algo en especifico. En este caso, es para poder llevar a cabo una buena redacción, al realizar nuestro propio decálogo nos dimos a la tarea de estructurar de acuerdo a como nosotros creemos conveniente realizar un texto con buena redacción basándonos en nuestras propias experiencias cuando realizamos textos.

Aprender a usar la lengua



De acuerdo a el texto, Isabel Solé nos menciona que es de gran importancia desarrollar en nuestros alumnos las habilidades lingüisticas, enfocandonos más en el uso de la lengua y el habla. Considerando lo anterior, a nosotros como futuros docentes nos será de grata ayuda porque estas dos habilidades lingüisticas son la fuente para la comunicación, utilizandola en cualquier momento de la vida y en el aula ni se diga.

Hacia una tipología de los textos.



Al analizar esta presentación, nos estamos refiriendo al texto de "Hacia una tipología de los textos", en donde se nos menciona de acuerdo a las características propuestas por varios autores la clasificación de los textos. Como docentes esto nos sirve de mucho, para mostrarles a los alumnos el uso adecuado de cada texto, ademas que cuales son sus características y en los tres distintos grados de telesecundaria se ven cada uno de estos textos, ye esto nos servirá para profundizar los temas.

La tipologia de los textos

Estos dos tipos de textos pertenecen al tipo Instruccionales de acuerdo a su tipologia,caracterizandose por usar la descripción y una serie de pasos a seguir, estos son claros ejemplos de Un instructivo y una receta, ambos con estas caracteristicas.

Aprender a usar la lengua

Con esta acividad (pasarela), analizamos la lectura de Isabel Sole, enfocandonos en las 4 habilidades lingüisticas; el habla, el escucha, la escritura y la lectura utilizandolas de acuerdo a nuestras necesidades y exigencias de manera competente.

FODA Individual y Retos para la 2da Jornada de OPD

En esta actividad, individulamente identificamos las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que se nos presentaron en la primera jornada de OPD, asi mismo no s planteamos retos para nuestra segunda jornada de OPD, esperando fortalecernos aun mas.

FODA por escuela

Al realizar esta actividad con los integrantes de la escuela en la que estamos realizando nuestras jornadas de observación y práctica docente, nos dimoas a la tarea de identificar aquellas Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que en la primera jornada del curso correspondiemnte. Notando que para estsos resultados influye mucho el contexto en le que estamos Practicando.