miércoles, 4 de diciembre de 2013

Mapa mental ¿Cómo enseñar a estudiar?


En este mapa conceptual se muestran los puntos esenciales de la lectura de ¿Cómo enseñar a estudiar?, los cuales están resaltados en solo 7 puntos:
1. Ayudar a reflexionar.
2. Cuestionar.
3. Organizar contenidos.
4. Hábito de lectura.
5. Técnica del subrayado.
6. Consultar libros.
7. No memorizar.

Como enseñar a estudiar "José Arteaga"

Con esta presentación sobre "Como enseñar a estudiar" del autor José Arteaga se puede rescatar lo mas importante que nos menciona en toda su lectura. espero les pueda servir.

Formación de la frase

 

En esta actividad trabajada en equipo, ademas de la colaboración de todos  los integrantes, pudimos llegar al propósito que estuvo planteado desde el inicio, formar con las palabras la definición de lo que es la comprensión.

Cuadro comparativo

En la realización de este trabajo pudimos percatar las diferentes posturas que sostienen los autores Howard Gardner y Perkins, enfocándose en la comprensión de los alumnos.

Síntesis de clase "Quinto y Sexto Postulado"


En pocas palabras es el rescate de lo esencial de la actividad anterior "Árbol de la sabiduría" que la considere como la información adquirida con la lectura, fue desmenuzada  para ser entendible y llegar a la comprensión del aprendizaje.

Arbol de la sabiduria


Al realizar esta actividad, pudimos rescatar lo mas importante de los dos postulados el Quinto y el Sexto según Michel Saint Orige, ademas que el trabajo en equipo y colaborativo da excelentes resultados.

"Sexto postulado" Michael Saint-Onge


Con este trabajo que consistio en un uetionario, pudimos rescatar: Qué se entiende por aprender y qué por comprender, ademas Qué significa asumir la responsabilidad del propio aprendizaje y Qué se favorece al reflexionar sobre los propios conocimientos. 

Análisis de libretas de libretas de alumnos normalistas y alumnos de TLS

en esta presentacion claramente pueden observar el análisis de libretas de libretas de alumnos normalistas y alumnos de TLS

Análisis de Libreta de Alumnos Normalistas y Alumnos de TLS


Con el análisis de ambas libretas, pudimos notar que nosotros los alumnos normalistas creamos nuestros propios apuntes y notas de acuerdo a lo que consideramos importante y funcional para los exámenes y demás, mientras que los alumnos de TLS sólo retoman de la exposición del maestro lo que él indique que es de importancia.

Análisis de apuntes


Con el breve análisis de los apuntes de algunas libretas de alumnos de 2° año de la LESET  pudimos notar que en éstos  predominan los apuntes informales, ya que son anotaciones personales, retomados de lo que el docente explica.
De igual manera predomina el uso de cuadros comparativos y organizadores gráficos sin un orden en especifico, los realizan conforme al entendimiento y criterio de cada uno.
al mismo tiempo existen trabajos derivados de los textos de la antología de las asignaturas.

La comprensión y las imágenes mentales




Con la realización de este trabajo  pude conocer lo que es la gimnasia cerebral, lo que permite crear, en este caso, a la creación de imágenes mentales, de igual manera que en ésta se encuentran niveles de comprensión que son 4: contenidos de datos, procedimientos y la ejecución, Resolución de problemas, El epidémico y La investigación.